EN MARCHA LOS DOS PRIMEROS CENTROS ASISTENCIALES DE LOS CUATRO PREVISTOS EN EL PRIMER PLAN DISEÑADO POR EL GOBIERNO MUNICIPAL.
La puesta en marcha de 4
centros asistenciales en Móstoles iniciativa del gobierno municipal de Móstoles
a propuesta del PSOE ya está viendo la luz.
Después de un largo
proceso administrativo y de licitación se han adjudicados los dos
primeros Centros Asistenciales.
El primero está ubicado
en ESTORIL II en la Calle Violeta esquina Avad. Alcalde de Móstoles y contará
con 200 plazas de residentes, un centro de día con capacidad para 50 personas y
39 viviendas de protección pública (VPPL) para convivencia intergeneracional en régimen de Alquiler.
El otro centro asistencial estará ubicado
en el PAU 4 en la Plaza del Sol contará con 180 plazas de residentes, un centro
de día y 176 viviendas de protección
pública (VPPL) para convivencia intergeneracional en régimen de Alquiler.
EN EL MES DE SEPTIEMBRE SE LICITARÁN LOS OTROS DOS CENTROS ASISTENCIALES.
La previsión municipal es que en el mes de septiembre se liciten los dos centros asistenciales que falta para completar este primer plan.
MÓSTOLES IGUALA LA RATIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y SUPERA EL DEFICIT EN PLAZAS ASISTENCIALES.
La puesta en marcha de
este primer Plan de Centros asistenciales fue producto de los datos manejados
por el Gobierno Municipal que reflejaban la existencia de un elevado
déficit en materia de recursos asistenciales para personas mayores de 65
años, ya que el total de plazas en Residencias para mayores
en todo Móstoles es de 728 plazas para una población mayor de 65 años que
asciende actualmente a 41.587 personas, lo que supone una ratio de 1,75 Plazas
por cada 100 personas mayores de 65 años.
Esto se traducía en que
la ratio de Plazas por cada 100 personas mayores de 65 años en la
Comunidad de Madrid es de 4,1 Plazas, por el contrario en Móstoles esa
ratio descendía hasta 1,75 Plazas, cuando
la ratio recomendada por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) como dato de
referencia es de 5 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años.
Es decir para igualar en
Móstoles al menos el ratio de 4,1 Plazas por cada 100 personas mayores de 65
años que tiene la Comunidad de Madrid, sería necesario disponer de
apróximadamente 1.000 nuevas Plazas asistenciales.
EL GOBIERNO CUMPLE
LOS ACUERDOS DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO Y RESUELVE EL PROBLEMA HEREDADO.
Como consecuencia de ello el Gobierno municipal de
conformidad con los acuerdos adoptados en la Mesa Local por el empleo ha
buscado alternativas para solucionar el problema heredado por 12 años de
absoluta inacción de los gobierno del Partido Popular siendo Alcalde Esteban
Parro y Daniel Ortiz.
EL OBJETIVO ES QUE LOS MOSTOLEÑOS/AS QUE PRECISEN UNA PLAZA RESIDENCIAL NO TENGAN QUE ABANDONAR MÓSTOLES.
Esta realidad obligaba a que los
Móstoleños/as que necesitaban una plaza en un centro asistencial se viesen
obligados en muchas ocasiones a abandonar el municipio y optar a la primera que
la Comunidad les ofreciese en cualquier municipio con el grave problema
personal y humano que puede generar esta desubicación personal y emocional al
sacarles de su entorno de toda la vida.
LIDERAR EL SECTOR DE LA SALUD Y
CUIDADOS. CREACIÓN DE EMPLEO Y REACTIVACIÓN DE LA ECONÓMÍA.
En este marco de este primer plan de centros asistenciales se encuadra el objetivo
estratégico incorporar a Móstoles como lider del sector de la salud y los cuidados en la
Comunidad de Madrid, contribuyendo a reactivar la actividad
económica en nuestro municipio en el marco de este sector y generando con esta primera propuesta la creación de 500 nuevos puestos de trabajo directos de forma inmediata
corto plazo y ayudaría a superar el déficit asistencial para
Personas Mayores que tenemos actualmente en Móstoles.
MECANISMOS DE CONTROL.
El Ayuntamiento ha establecido mecanismos de control para el correcto
funcionamiento de este tipo de centros, reflejando estos controles en los
Pliegos de Cláusulas administrativas que concretan el régimen de gestión de las
concesiones con el objetivo de establecer un nuevo modelo de centros
asistenciales humanizado, pensando el arraigo y la interacción de
las personas mayores con su habitat de toda la vida y adaptados a
las diversas necesidades de los usuarios según su grado de
dependencia, e incluso permitiendo la convivencia intergeneracional
en determinados alojamientos cuando los mayores son independientes y
en todo caso con la previsión de que pueda realizarse el
aislamiento sanitario si fuese necesario y estableciendo comisiones permanentes de seguimiento que controlen
entre otras cuestione el régimen de ingresos en estos centros,
el establecimiento de la Tabla de precios públicos por ocupación de
alojamientos de mayores, la acreditación Platilla de personal suficiente para la adecuada
atención a los mayores y control
de la correcta formación de la Plantilla de personal.
CURSOS DE CAPACITACIÓN
PROFESIONAL DESDE LA EMPRESA PUBLICA MÓSTOLES DESARROLLO.